Hace unas semanas, realicé el
curso de entrenador profesional de pádel en Madrid, impartido por Dani Herrera
y Godo Díaz, un tandem espectacular…
No solo pude aprender de un
grande como es Godo, sino que tuve la gran suerte de conocerlo como persona. En
los tres días que duró el curso, no todo fue formarnos, sino que tuve el placer
de compartir mesa con él. Fue tan natural la situación, que después de la cena
decidimos ir al cine junto con Dani, aunque no le debió gustar mucho la
película, ya que se quedó dormido un buen trozo de ella, jejejeje.
Una mañana, en el trayecto del
hotel al club, le propuse a Godo hacerle una entrevista para mi blog. Él aceptó
gustosamente.
Vamos allá, conozcamos un poco más
a Gonzalo (Godo) Díaz.
J.G: Hola Godo, lo primero darte
las gracias por dejar que te entreviste en mi blog, para mi es un autentico
lujo el poder hacerlo. Vamos allá, ¿cuéntanos donde
naciste?
Godo: Hola Jesús, pues nací en
Martínez, provincia de Buenos Aires.
J:G: ¿Cuántos años tienes?
Godo: el 28 de abril cumplo 34
años.
J.G: ¿Dónde resides actualmente?
Godo: En Estepona.
Godo: En mi familia, mi padre era
entrenador de tenis y pádel, entonces siempre había raquetas por casa, así que
nos dedicamos a las raquetas en vez de al fútbol, jejejeje.
J.G: Eres de los jugadores que
mejor mano tienen, para mí estáis tú y Cristian Gutiérrez. ¿Es un don o hay
mucho entrenamiento detrás?
Godo: Primero está Cristian, son
palabras mayores y uno de mis ídolos. Creo que viene no un don, sino con más
facilidades a la hora de pegarle a la pelotita.
J.G: Y jugando, ¿de cabeza como
vas, eres de los que se van en los partidos o sueles controlar esa faceta?
Godo: Buena pregunta. Me suelo
enojar bastante en los partidos, pero logro volver, me enfado con facilidad y
hay muchas veces que los sufren mis compañeros.
J.G: Y a día de hoy, ¿a qué te
dedicas aparte de jugar WPT?. Porqué mucha gente se pregunta, entre ellos yo,
¿da WPT para poder vivir?

J.G: Bueno, al lío. Empezáis la
competición en breves, exactamente en el mes de Mayo si no me equivoco, ¿cómo
va la pretemporada, es dura?
Godo: Este año la hice con un
profe nuevo para mi, la parte física con Manuel Tardío y fue espectacular
porque fue dura y divertida a la vez. La parte de pádel con Marcos Arnais, que
llevo cinco años con el.
J.G: Algo que siempre me ha
fascinado es saber qué tipos de entrenos hacéis en pretemporada.
Godo: Bueno, yo lo fundamental es
perder peso, jejejejeje, pero primero se hacen muchas cargas para aguantar todo
el año y la parte de pádel yo aquí entreno más carros y cuando voy a Madrid,
hacemos partidos con los jugadores que están allá.
J.G: Y durante la competición,
¿Bajas el ritmo de entrenos?
Godo: Depende de las semanas
libres, ahí metemos más caña y luego en la semana de torneo es estar motivado y
activo.
J.G: Bueno, pareja nueva para
este año, nada menos que Willy Lahoz. ¿Cómo decidisteis formar pareja? Porque,
en un principio Willy, iba a dejar de competir…
Godo: Para mi es un orgullo jugar
con uno de los grandes de este deporte y aprovecharlo un año más. Es algo bueno
para el pádel, poder disfrutar de este gran jugador. Lo hablamos, con una
llamada bastó, la verdad. Y estamos con muchas ganas.
J.G: ¿Te llamó él o lo llamaste
tú?
Godo: Casi mutuo. Pero yo,
jejejeje
J.G: ¿Os habéis marcado objetivos
para esta temporada?
Godo: Ya jugamos varios partidos,
pero el objetivo es compenetrarnos y creo que los resultados vendrán solos. Al
final de la temporada se verá…
J.G: ¿Juan Martín o Bela?
Godo: Los dos.
J.G: ¿Por qué?
Godo: Creo que son los dos
mejores y juntos se hacen más fuertes. Cada uno hace su trabajo.
J.G: ¿Tan difícil es ganarles?
¿Qué hacen ellos que no podáis hacer el resto?
Godo: Juegan de memoria. Y son
ganadores y los mejores.
J.G: ¿Cuál crees que va a ser
este año la pareja revelación?
Godo: Espero que nosotros, jejeje
Godo: Creo que Paquito y
Allemandi van a dar mucha guerra.
J.G: Dame un consejo para ser
mejor jugador.
Godo: Entrenar, escuchar al
entrenador y darlo todo en la pista.
J.G: ¿Alguna manía en especial
antes de entrar en pista a competir?
Godo: Cambiar de grip.
J.G: ¿Cuántos grips le pones a tu
pala?
Godo: Dos.
J.G: Hablemos de lo
extradeportivo. No tienes que contestar si no quieres. ¿Qué pasa con WPT? Desde
fuera, da la sensación de que es un circo, que si va a desaparecer, que si los
sponsors principales abandonan… ¿Qué nos
puedes decir?
Godo: Como tardé en contestar, ya
salió el cuadro jejeje de WPT y agradecer a Estrella Damm que sigue apostando
por el pádel nacional e internacional.
J.G: Pregunta típica en mis
entrevistas, ¿cuál es tu frase favorita?
Godo: Una, con mis chicos de competición. Es cuando hablo
con los padres, de un partido que no ví y les pregunto ¿cómo se comportó? Creo
que es más importante que muchas cosas.
J.G: Bueno Godo, agradecer tu
tiempo y desearte lo mejor para tu carrera deportiva y personal.
Godo: A ti Jesús y mucha suerte.
Bueno chicos, ya conocéis un poquito más a Godo. Un magnífico jugador dentro de la pista y una maravillosa persona fuera de ella.
Entrevista a Godo Díaz
Reviewed by JESÚS GADEA
on
23:00
Rating:

Buena Jesús te vas mejorando, un saludo y suerte para la temporada al genio Godo
ResponderEliminarHola Javier.
EliminarUn placer verte de nuevo por aquí. Me alegra saber que te gusto la entrevista. Saludos.
Propuesta para el próximo artículo, definir bien cual es mi rival, yo mismo, mi pareja o los de enfrente.
EliminarUn saludo
Hola Javier, gracias por la idea, lo tendré en cuenta.
EliminarSaludos.
Muy buena entrevista Jesús. Felicidades por tu blog y como dice el gran Godo, a seguir entrenando y creciendo. Un abrazo
ResponderEliminarHola Mª Jesús, gracias por dedicarle un rato de tu tiempo a leer mis artículos.Ya sabes que en esta vida sin sacrificio y esfuerzo no se consigue nada.
ResponderEliminarMuchas gracias de nuevo y espero seguir viéndote por aquí. Un fuerte abrazo.
Muy buena entrevista Jesús. Te ha faltado convencerlo para que nos haga algún clinic por aquí....
ResponderEliminarHola Adrián, gracias por interesarte en el blog.
EliminarQuién dice que no está convencido ya...... :)
Saludos.
Genial Jesús!! Enhorabuena por la entrevista y por el blog, al que ya sigo desde ese curso que compartimos.
ResponderEliminarUn saludo desde Madrid
Heyyyy Quique, ¿cómo estás?
ResponderEliminarGracias por seguir el blog y gracias por lo de la entrevista. ¿Cómo te va todo?
Espero seguir viéndote por aquí.
Saludos.